EL DISCURSO AUTORREFLEXIVO LITERARIO EN LA NARRATIVA PERUANA DEL SIGLO XXI[1]
Lenin Heredia Mimbela
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Introducción
La maestría en Escritura Creativa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos solicita a sus egresados, como parte de su tesis para optar el grado de magíster, además de una obra de ficción, un texto que analice algún aspecto de ella. Aunque todavía es pronto para analizar las implicancias de una maestría de este tipo dentro del proceso literario peruano, desde ya se debe enfatizar su carácter pionero al promover entre los autores no solo una conciencia de sus procesos creativos sino la necesidad de concretar dicha conciencia en un nuevo producto. Esto resulta particular pues, en nuestra tradición, el abordaje de las distintas dimensiones de una obra, de forma predominante, ha corrido a cuenta del discurso crítico literario, el cual supone en primer término una distancia entre el sujeto y su objeto de estudio.
En ese sentido, la reflexión que un autor o autora pueda desarrollar sobre su propia ficción implica necesariamente ciertos cambios. El primero se relaciona con una ampliación de su objeto de estudio. A diferencia de un enfoque crítico tradicional (cuyo objeto solo es una obra publicada, es decir, la versión definitiva de un texto literario), cuando una persona reflexiona sobre su trabajo creativo puede integrar a su discurso otros componentes no habituales. Por ejemplo, los escritores conocen de primera mano los mecanismos de gestación, textualización o corrección de su obra, detalles particulares sobre su estructura, y, por si fuera poco, cuentan con el acceso a un valioso material que registra el proceso de escritura desde su concepción hasta su punto culminante. Todo esto representa un conocimiento específico, exclusivo de quien escribe y distinto del que posee (o puede poseer) un sujeto ajeno a la obra, y que no debe soslayarse en el análisis.
Seguir leyendo “El discurso autorreflexivo literario en la narrativa peruana del siglo XXI, por Lenin Heredia”